Esta actividad CAS se llevó a
cabo el día viernes seis de octubre de 2017. La actividad consistió en unos
ejercicios de calentamiento con la flauta. En concreto, fueron una serie de
ritmos diferentes que se pusieron en práctica con la escala cromática. Dicha
escala fue de un do hasta un do de la octava tercera, cosa que me costó
bastante ya que me suelen costar las notas desde que empieza la tercera octava.
Después, leí a primera vista una
partitura que había traído Úrsula, la profesora, no fue muy bien, la verdad,
pero espero poder ir mejorando según vaya pasando este año.
También, tocamos una partitura
que habíamos empezado a trabajar el año pasado pero que no pudimos terminar,
sólo habíamos visto unos veinte compases
aproximadamente. La obra se llama Kuhlau y es un dúo que seguramente toque al
final del año en los conciertos que siempre tenemos a finales de junio.
Trabajamos Kuhlau de la siguiente
manera: Primero, la leemos una vez y marcamos las diferentes partes que tiene
la obra. Después, mi profesora me explica lo que ella cree que quiere
transmitir la propia obra y yo opino sobre eso y aporto mis propias ideas.
Finalmente, creamos una historia, que es
lo que tengo en mente a la hora de tocar y de querer transmitir eso al público
para que puedan ver la misma imagen que yo al escucharme tocar.
En Kuhlau se me ocurrió, que los
dos primeros compases sonaban como si una hoja estuviera volando. Después la
música es algo más presente y en vez del aire como objeto principal que hacía
que la hoja volara, ahora suena algo más parecido a tierra o a algo que rebota.
Hasta ahí llegamos en esta sesión.
Aunque, puede parecer poco, todo
el proceso de invención de la historia y análisis de la obra lleva tiempo, incluso aparte de la
clase, yo había escuchado la pieza interpretada por varios flautistas
diferentes, y luego a partir de eso yo selecciono las partes que me gustan y
las intento hacer a mi manera. Por lo que vemos que sí fui pasando por cada
etapa de CAS.
Primero investigué, encontré información
sobre la obra y sobre cómo interpretarla. Después, me vi varios videos de otras
personas, que habían tocado esta pieza para sacar ideas y saber cómo debería
tocarla más o menos, básicamente sirvió para saber cómo me gustaría interpretarla.
Finalmente me quedé con un video: https://www.youtube.com/watch?v=kvEj8IchSTE
La segunda etapa de CAS es la
preparación esta también se empezó con la investigación, pero también requirió
que yo me estudiara muy bien la partitura. Practiqué bastante ya que había muchos
pasajes bastante complicados. Finalmente la acción es básicamente la clase y lo
que hicimos en ella.
No hay comentarios:
Publicar un comentario