sábado, 8 de septiembre de 2018

IELTS

Desde hace unos años sé que quiero estudiar fuera de España, podemos decir que es mi sueño desde tercero de la ESO. Uno de los requisitos para poder estudiar en el Reino Unido es tener un buen nivel de inglés. Para probarlo tengo que hacer una prueba de nivel de inglés. Después de estar viendo diferentes pruebas y universidades, decidí hacer el IELTS. Para las universidades en las que estoy interesada suelen pedir como mínimo un 7 sobre 9, por lo que no es fácil (pero tampoco lo es la carrera en la que estoy interesada, Medicina).
El examen consiste en una parte oral y otra escrita. Las dos tienen tres partes. Después de hacer el examen se obtiene una nota sobre 9 de cada parte y se hace la media, esta es la nota final. Este examen es muy parecido a los de Cambridge, pero en vez de probar que tienes un nivel en específico, este examen te dice que nivel tienes. Un 6 sería equivalente a un B2 y un 7 a un C1. 
Me  lo preparé de la siguiente manera: durante dos semanas fui a clases de  inglés aprovechando que estaba en Cork, Irlanda. Allí pude mejorar mi vocabulario y mi pronunciación. Después durante una semana y un poco más estuve mirando estrategias específicas para el IELTS en youtube y materiales que me proporcionaba el British Council y el Cork English College, a donde fui a estudiar inglés.
Este examen me ha ayudado con mi organización ya que me lo he tenido que preparar por mi cuenta lo mejor posible y establecer diferentes estrategias para cada una de las partes. Ademas como es obvio he podido mejorar mi nivel de inglés que es uno de mis retos CAS, este lo tengo como un objetivo desde que escribí mi perfil personal.

No hay comentarios:

Publicar un comentario