lunes, 18 de marzo de 2019

3ª entrevista CAS


Tras 18 meses, el programa CAS ha llegado a su fin. EL 18 de marzo tuve mi tercera y última entrevista CAS. En ella hicimos un pequeño recorrido por las actividades y proyectos en los que he participado en estos 18 meses. Al principio parece que el tiempo no avanza, pero una vez te vas haciendo a la idea de qué es el BI y qué es CAS, el paso del tiempo se acelera. Esta sensación de que "hace nada empezamos" fue lo que sentí al ver todas las actividades que había realizado.
Reflexionando un poco sobre el programa de CAS me he dado cuenta de que lo que más he disfrutado han sido las experiencias que incluían algún tipo de actividad en la que estaba implicado el trabajo en equipo. Esto me ha sorprendido ya que al comenzar el programa pensaba hacer más que nada experiencias individuales y limitarme a hacer el proyecto en equipo, esto no sucedió. Desde el principio he participado en experiencias que implicaban a más gente y al contrario de lo que creía estas han sido gratificantes y divertidas. Me ha sorprendido la cantidad de gente que está dispuesta a ayudarte cuando lo necesitas y que cuando se hacen las cosas en equipo se es más eficiente y rápido, y eso es algo que me llevo de CAS.
La clave de CAS y del BI es saber organizarse. Al venir de cuarto de la ESO esto fue difícil, pero al estar obligada a compaginar CAS con el BI tuve que aprender a hacerlo pronto. Gracias a esta organización, he podido alcanzar algunas metas que me puse cuando escribí mi perfil personal. He podido mejorar mi nivel de inglés al ir a clases, participar en grupos de conversación y dirigirlos, cantar en este idioma y prepararme el IELTS. 
Creo, que para mí mi mayor desafío, relacionado con CAS, ha sido organizar un grupo en el instituto que participara en el proyecto Niño de la Navidad. La idea fue mía, pero no sabía como llevarla a cabo, finalmente con ayuda de otras personas se pudo hacer y se recolectaron muchas cajitas llenas de juguetes para niños y niñas de países en vías de desarrollo. Para esta experiencia me ayudó conocer las etapas de CAS, ya que me fue más fácil organizarme siguiéndolas, ya que de esta manera no se me olvidaba nada.
En el programa CAS hay que demostrar compromiso y perseverancia. Dedicarle tiempo a los proyectos o a las experiencias requiere de ambas y esto hizo que me organizara de manera diferente. Muchas experiencias eran mi forma de descansar de estudiar o de hacer informes e investigaciones. Además, a través de las reflexiones he podido pensar en mi implicación en cuestiones de importancia global, en "qué puedo hacer yo?" Durante el programa CAS he participado en experiencias de concienciar a gente de problemas como la violencia de género o el hambre en el mundo. Aunque sea poco, he podido ayudar a gente tanto con las recogidas de alimentos como con el proyecto Niño de la Navidad como con las experiencias que sólo buscaban concienciar. 
En cuanto mi forma de actuar como conjunto no ha cambiado mucho por CAS, pero en algunas ocasiones la implicación ética de mis acciones han ha hecho que me planteé como actuar en ciertos momentos. Cuando era monitora de un grupo de niñas cambié mi forma de actuar al darme cuenta de que esta afectaba a las niñas a las cuales enseñaba, así que intenté ser más comprensiva y escuché a cada una para saber sus opiniones e ideas. 
Tras terminar este programa pienso que en lo que más me ha ayudado CAS ha sido en la organización, como mencioné anteriormente, y esto es lo que voy a aplicar a mi vida cotidiana al compaginar estudios con otras actividades como la música. En general creo que he conseguido los siguientes adjetivos del perfil de la comunidad del aprendizaje del BI a través de CAS: solidaria, reflexiva, mentalidad abierta, íntegra.

Elige una experiencia o proyecto que te hay permitido alcanzar cada unos de los 7 RdA


Tabla 1: Resultados del aprendizaje y ejemplos
Resultados del aprendizaje
Experiencia o proyecto:
1
En cuanto a habilidades: experiencias relacionadas con el deporte (volleyball, gimnasio…) y actividades artísticas (flauta,                      cantar…)
En cuanto a cosas que mejorar:  deporte (malabares)
2
Experiencia de monitora en el Campus Upwords, recolecta de cajitas y dar clases (inglés, malabares, química…)
3
Grupo de experiencias relacionadas con “Niño de la Navidad” y la recolecta de cajitas.
4
Ambos proyectos, dar clase e ir al gimnasio todas las semanas.
5
Proyecto grupo de estudio
6
Experiencias en cuanto al día de la mujer, proyecto escuela Samsana
7
Proyecto escuela Samsana, experiencia de monitora en el Campus Upwords



No hay comentarios:

Publicar un comentario