El año pasado participé en la Operación Niño de la Navidad, la cual tiene como meta repartir algo de alegría a los niños que más la necesitan. Este proyecto consiste en preparar una caja de zapatos con juguetes de todo tipo, material escolar y alguna prenda de vestir, para finalmente mandarlas a países del tercer mundo. Aunque en un principio parece algo muy sencillo, no lo es tanto. Hay que pensar muy bien que meter, muchos objetos están prohibidos, como es el caso de juguetes que tengan que ver con la guerra o productos como jabones o pasta de dientes, ya que estos se los pueden comer y enfermar. La experiencia en sí es muy bonita, va más allá de hacerle un regalo a alguien, en algunas ocasiones es darle una oportunidad a un niño. Gracias al material escolar que se envía muchos pueden escribir o aprender a hacerlo.
Este año en concreto, estoy muy contenta por la participación, más de veinticinco personas se han comprometido a participar. Esto también implicará una organización más compleja ya que para llevarlas todas al punto de recogida habrá que planificar la cantidad de cajas por día que tendré que llevarme a casa, además de controlar que todas las personas hagan bien las cajitas.
Esta experiencia ya ha empezado. Durante el mes de octubre estuve publicitandola por los grupos del Bachillerato Internacional y organizando un grupo de Whatsapp donde pudiese explicar cada paso. Hoy mismo he repartido unos panfletos que contienen un sobre, donde se pondrán los seis euros que hay que pagar por gastos de envío.
La planificación en esta experiencia ha incluido una organización con ayuda de mi minibi la cual ha hecho no sólo que participe más gente sino que reciban la información necesaria. La acción ya ha sido explicada anteriormente, y falta: elaborar mi propia cajita y hacer la recolecta de todas.
En esta experiencia he podido conocer mi capacidad a la hora de organizar una experiencia que no sólo incluya a un grupo reducido de gente, he podido darme cuenta de que necesitaba ayuda y como consecuencia he podido trabajar en equipo. El proyecto en sí trata con un problema global que es la diferencias entre países, la falta de algo tan simple como un regalo por navidad refleja la diferente calidad de vida que hay entre países como España y el Congo. Esta experiencia es un pequeño paso que podemos dar en nombre de la empatía. Por otro lado, nos permite darnos cuenta de las comodidades a las que estamos acostumbrados y de que otros no las pueden sufrir como nosotros.
Para más información: https://operacionninodelanavidad.org/
No hay comentarios:
Publicar un comentario