El Cuento de la Criada de Margaret
Atwood, al igual que otras distopías como 1984, de George Orwell, se centra en
el lenguaje como medio para controlar la identidad y los pensamientos de cada
persona dentro del régimen de Gilead. Durante toda la obra se aprecian cambios
en el lenguaje, debido a la creación o eliminación de palabras y expresiones y
a las connotaciones que adquieren estas. Además, es muy notorio el diferente
uso del lenguaje entre las clases sociales dentro del sistema. Analizando esta
situación el ensayo se centra en la
siguiente pregunta: ¿hasta qué punto la estructura social en esta novela está
determinada por el uso del lenguaje?
Esta fue mi presentación para IMINJO 2019, un evento en el cual alumnos de bachillerato se reúnen y comparten presentaciones acerca de sus investigaciones o monografías. Al participar en este evento, se publica un pequeño resumen de la investigación que se presenta junto a todas las demás. Este año hubieron 89 ponencias y por lo tanto 89 investigaciones están recogidas en este libro publicado.
Para preparar mi ponencia primeramente hice una pequeña sinopsis e intenté resumir mi monografía, sin embargo, decidí que el resultado no era muy interesante así que decidí hacer mi presentación acerca de mis conclusiones. Así elaboré una presentación acerca de la relación que se encuentra entre el lenguaje y la estructura social dentro de la sociedad de la novela y de la nuestra. Finalmente, expuse mi monografía como se puede ver en el vídeo.
Gracias a esta experiencia he podido compartir mi monografía. Esto ha sido importante para mí ya que es algo en lo que he empleado mucho tiempo y que me ha gustado mucho. Además, los temas y las reflexiones que se encuentran en la novela me fascinan, sobretodo cuando se ve como a través del lenguaje, la restricción de la información y la restricción de conocimiento la mujer es oprimida en cualquier sociedad hasta hoy en día. El tema del papel de la mujer es un tema muy interesante y verlo desde una perspectiva más centrada en la literatura es un trabajo muy bonito. Por tanto, podemos decir que he podido reflexionar acerca de este problema mundial, la opresión que sufre la mujer debido al patriarcado. También, he afrontado un reto ya que en un principio no sabía como enfocar la ponencia. Por otra parte, también, me desafié a mi misma hablando a un público desconocido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario