viernes, 20 de octubre de 2017

Taller literario

 El día 18 de noviembre fue mi primera experiencia en el Taller de Creación Literaria del instituto. En esta sesión se empezó introduciendo la actividad y explicando en qué iba a consistir. Se nos explicó cómo había sido el primer taller el año anterior y cómo la fuente de inspiración para los participantes había sido una manzana. La manzana tenía muchas posibles referencias, desde la manzana de Adán y Eva hasta la manzana de los Beatles, y nos explicaron todas y nos dimos cuenta todos los que estaban allí cuántas posibilidades sobre las que escribir podía tener algo tan sencillo como una manzana.
También nos propusieron una fuente de inspiración que era el papel de burbujas, al cual se le llamó film alveolar, que es el nombre real de este, y en seguida nos pusimos a trabajar. Al principio, no sabía muy bien qué hacer, me sentía un poco incómoda ya que cuando he escrito algo más artístico, más literario siempre lo he hecho cuando estoy a solas, no rodeada de gente. Pero, al pasar los minutos decidí que escribiría lo que se me viniera a la mente, me levanté, cogí un trozo de film alveolar y me dispuse a escribir.
Otra dificultad, o más bien incomodidad, con la que me encontré fue el hecho de que teníamos que escribir en ordenadores y que una persona estuviera paseándose por la sal y revisándo los escritos. Yo como soy bastante reservada a la hora de escribir decidí hacerlo en papel.
Finalmente escribí sobre una persona que recibía un paquete en el cual el objeto que contenía iba también con papel de burbujas y al sentarse en el sofá y empezar a explotar las burbujas, iba recordando diferentes situaciones de su niñez. La idea que me parecía original resultó ser igual o parecida a la del famoso libro de Proust, En busca del tiempo pasado. En este libro en vez de explotar burbujas y que esto produzca una serie de recuerdos en el protagonista lo que los provoca es una magdalena con té.
En conclusión, aunque a lo largo de mi reflexión haya tenido un tono un poco negativo, si que me gustó el taller. Aunque yo diría que lo que me gustó es el hecho de haber separado un tiempo para escribir, cosa que desde el verano no hacía. Siempre me ha gustado escribir y en el momento en el que lo hacía me sentí tranquila y en paz, un sentimiento muy reconfortante ya que las siguientes semanas iba a estar más estresada. 
Esta experiencia CAS, no siguió todas las etapas de CAS, pero sí pude experimertar un resultado del aprendizaje muy claro: identificar mis puntos fuertes y débiles. Gracias a esta experiencia descubrí , una debilidad, escribir cuando me observan, ya que me cohíbo y me bloqueo. Aún así después de varios intentos conseguí sacar mi historia adelante por lo que considero que me enfrenté a un reto y finalmente pude sacar algo de este, una narración creativa.


Aquí os dejo el enlace a el blog del taller: http://carpelitteram.blogspot.com/2017/10/iii-taller-de-creacion-literaria-curso.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario