El pasado 26 de enero toda nuestra clase de primero de bachillerato asistimos a un taller en el cual se utilizaban diferentes materiales para crear por grupos un prototipo de un invento para mejorar el futuro. Después de crearlo teníamos que exponerlo en inglés.
Mi grupo creó dos prototipos, el primero consistía de un invento que trasladaba nubes de un lugar a otro y así podríamos solucionar el problema de las sequías o la falta de agua potable ya que también la depuraba. Nuestro segundo proyecto era una máquina que detectaba a los insectos de la malaria, a las hembras que son las que transmiten la malaria, las atraería y las atraparía hasta que se neutralizara y ya no supusiera un peligro para nosotros. Los problemas que abordamos fueron la sequía y en general la falta de agua potable y la extensión de la malaria en el tercer mundo sobre todo.
Pero, estas ideas no se nos ocurrieron en poco tiempo, la verdad es que nos costó coincidir con un tema que nos gustase a todos y que todos pensásemos que era relevante y original. Debido a nuestros conocimientos previos teníamos muchas ideas diferentes así que pensamos en hacer un listado y apuntar todas nuestras ideas y votar por la que más nos gustase. Tras decidir trabajamos todos para construir el prototipo con pajitas y diferentes tipos de materiales.
En lo que respecta a a investigación, sí que investigamos acerca de la organización que vino a organizar esta actividad, concluimos que aunque por momentos era un poco aburrido, el motivo tras la experiencia, la divulgación de los problemas globales y de las soluciones era muy importante y nos hacía querer saber más acerca de otros problemas que afectan a muchas personas en otros continentes y qué podemos hacer para ayudar.
También tuvimos una especie de preparación ya que diseñamos en papel lo que queríamos hacer y acordamos en cómo hacer cada parte, después de ver cómo se unían diferentes piezas. Aparte, consultamos con los monitores sobre nuestro prototipo. Tras esto pasamos a la acción construyéndolos y explicando cada uno en inglés.
Me parece que esta actividad nos hizo reflexionar a todos de lo privilegiados que somos y también de que podemos contribuir ayudando a otras personas para que estos problemas globales se terminen. Creo que todos deberíamos ser conscientes de estos y no vivir en la ignorancia. Debemos procurar saber qué pasa en el mundo y a nuestro alrededor. Muchas veces nos falta más empatía con otras personas que no conocemos o que viven lejos de nosotros, es esto lo que finalmente termina en racismo y xenofobia. Debido a esto creo que esta experiencia fue muy bonita y útil, hizo que más gente conociese las dificultades a las que se enfrentan otras personas.
Podemos concluir que hemos podido completar el resultado del aprendizaje de CAS que dice que mostramos compromiso con las cuestiones de importancia global, pero también hemos completado la de desarrollar habilidades ya que esta experiencia era en inglés y pudimos desarrollar nuestro inglés a la hora de exponer.
No hay comentarios:
Publicar un comentario